León, Gto.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el Gobierno Federal emitirá un decreto para imponer un arancel mínimo de 25% a zapatos importados de Asia y prohibir su ingreso mediante el programa IMMEX.La medida busca proteger a la industria mexicana del calzado, que emplea a más de 130 mil personas, frente a
León, Gto.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el Gobierno Federal emitirá un decreto para imponer un arancel mínimo de 25% a zapatos importados de Asia y prohibir su ingreso mediante el programa IMMEX.
La medida busca proteger a la industria mexicana del calzado, que emplea a más de 130 mil personas, frente a la competencia desleal de mercancía que evade impuestos y aranceles.
Ebrard explicó que el IMMEX, creado para importar insumos destinados a exportación, ha sido usado indebidamente por empresas que introducen calzado terminado al mercado interno sin pagar aranceles ni IVA.
Durante el Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), el funcionario destacó que la industria sufrió una caída del 12.8% entre 2019 y 2024 por estas prácticas. Aseguró que el decreto cerrará ese vacío legal para recuperar competitividad y empleo en el sector.León, Gto.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el Gobierno Federal emitirá un decreto para imponer un arancel mínimo de 25% a zapatos importados de Asia y prohibir su ingreso mediante el programa IMMEX.
La medida busca proteger a la industria mexicana del calzado, que emplea a más de 130 mil personas, frente a la competencia desleal de mercancía que evade impuestos y aranceles.
Ebrard explicó que el IMMEX, creado para importar insumos destinados a exportación, ha sido usado indebidamente por empresas que introducen calzado terminado al mercado interno sin pagar aranceles ni IVA.
Durante el Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), el funcionario destacó que la industria sufrió una caída del 12.8% entre 2019 y 2024 por estas prácticas. Aseguró que el decreto cerrará ese vacío legal para recuperar competitividad y empleo en el sector.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *