La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) será rediseñada debido a que su diseño actual complica el acceso ciudadano a la información pública, informó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que asumió las funciones del extinto INAI. Alejandro García Ravizé Guízar, responsable de la Unidad de Innovación de la Gestión Pública, explicó que la plataforma requiere
La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) será rediseñada debido a que su diseño actual complica el acceso ciudadano a la información pública, informó la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que asumió las funciones del extinto INAI.
Alejandro García Ravizé Guízar, responsable de la Unidad de Innovación de la Gestión Pública, explicó que la plataforma requiere ajustes técnicos y legales para mejorar su funcionamiento y cumplir con la ley. El rediseño buscará hacer más accesible su uso, sobre todo para quienes no están familiarizados con los procedimientos digitales de solicitud de información.
La secretaria Raquel Buenrostro indicó que el proceso podría tardar seis meses, ya que 18 de los 19 sujetos obligados aún no cuentan con áreas de transparencia plenamente integradas al nuevo sistema.
Como parte de esta transformación, la Secretaría creó dos nuevas áreas: Transparencia para el Pueblo, a cargo de María Tanivet Ramos Reyes, y la Unidad de Protección de Datos Personales, liderada por José Vicente Peredo Vázquez. Esta última buscará fortalecer la seguridad de los datos personales en sectores como salud, banca e instituciones públicas y privadas.
Otro cambio importante es que ahora las quejas ante negativas de acceso a información serán resueltas por el Poder Judicial, y no por la Secretaría Anticorrupción.
Buenrostro afirmó que la mejora de la plataforma permitirá ubicar más fácilmente las denuncias y solicitudes, reforzando así la transparencia como una herramienta clave en el combate a la corrupción.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *