Con una inversión inicial de 11 millones de pesos, la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) ha iniciado un ambicioso proyecto de transición energética, mediante la instalación de paneles solares en sus campus de Tepic, Acaponeta, Santiago Ixcuintla y otras sedes académicas del estado. En su primera etapa, el proyecto contempla la instalación de 750 paneles
Con una inversión inicial de 11 millones de pesos, la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) ha iniciado un ambicioso proyecto de transición energética, mediante la instalación de paneles solares en sus campus de Tepic, Acaponeta, Santiago Ixcuintla y otras sedes académicas del estado.
En su primera etapa, el proyecto contempla la instalación de 750 paneles solares, que permitirán cubrir entre el 30% y 40% del consumo energético del campus central en Tepic. Con la siguiente fase, se espera alcanzar hasta un 60% de autoabastecimiento.
De acuerdo con Erick Martín Jiménez Godoy, secretario de Planeación de la universidad, la iniciativa contempla tres etapas, y la instalación total de más de 1,800 paneles para el año 2026, con lo cual la UAN lograría un ahorro anual cercano a los 18 millones de pesos, actualmente destinados al pago de consumo eléctrico ante la CFE.
“Estamos evolucionando hacia una universidad más eficiente y responsable con el medio ambiente. Este proyecto también representa una optimización del uso de los recursos públicos”, afirmó Jiménez Godoy.
El sistema solar, con garantía de hasta 20 años, no solo reducirá costos, sino que posiciona a la UAN como una institución pionera en sostenibilidad energética dentro del sistema de educación superior en México.
Leave a Comment
Your email address will not be published. Required fields are marked with *